EL CUERPO HUMANO
Crecimiento:
1.
Desarrollo progresivo de un ser vivo o de una
cosa considerada en un aspecto cuantitativo, como la talla, peso, valor
numérico, etc.
2.
Es el incremento de la masa dado por el
aumento del número de células o de la masa celular, este proceso ocurre por
medio de dos mecanismos de todo ser humano que son: La hiperplasia (aumento de tamaño de un órgano o de un tejido) y La hipertrofia (aumento de un tejido en
relación al tamaño de las células que lo forman). Este proceso inicia desde la
concepción hasta la edad adulta.
Desarrollo:
1.
Es el que constituye la base sobre la que se establece el
desarrollo psicológico, aunque éste sea bastante independiente de las
características físicas.
2.
Se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen
características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la
etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas
etapas son.
COMENTARIO:
Crecimiento:
Es un proceso que sucede en el interior de
su organismo, y consiste en el aumento del número y tamaño de sus células. Este
crecimiento puede ser medido por el peso,
la longitud o talla de su cuerpo y por el tamaño del
contorno de su cabeza.
Es el proceso mediante el cual los seres
humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la
fisiología propias de su estado de madurez.
Desarrollo:
Es adquirir nuevas habilidades y aprender,
mediante la experiencia, nuevos comportamientos y funciones.
Es el crecimiento intelectual que se
adquiere mediante el ejercicio mental del aprendizaje de la enseñanza empírica.
¿Cuáles son
los sistemas que conforma el cuerpo humano y en que consiste cada uno?
Órganos y Sistemas de órganos
Los órganos son un conjunto de tejidos que realizan alguna función específica.
Es todo aquel componente del cuerpo formado por tejidos complejos, que en conjunto con otros componentes, ayuda al correcto funcionamiento del cuerpo
Los sistemas de órganos están formados por diferentes órganos que se asocian cumpliendo funciones conjuntas y forman APARATOS o SISTEMAS. Cada órgano contribuye con una parte del trabajo que le corresponde realizar al Sistema de órganos al cual pertenece.
En nuestro cuerpo hay 12 sistemas:
SISTEMA: Es un grupo de
órganos asociados que concurren en una función general y están formados
predominantemente por los mismos tipos de tejidos.
Sistema circulatorio: su función es
mover la sangre, los nutrientes, el oxígeno, el dióxido de carbono y las
hormonas alrededor de todo el cuerpo. Está conformado por el corazón, la
sangre, los vasos sanguíneos, las arterias y las venas.
Sistema digestivo: está formado por una
serie de órganos conectados, su función es que permiten descomponer y absorber
la comida, y deshacerse de los residuos. Incluye la boca, el esófago, el estómago,
el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y ano. El hígado y el páncreas también
juegan un papel importante en el sistema digestivo ya que producen zumos que
ayudan a descomponer los alimentos, la bilis y el zumo pancreático.
Sistema endocrino: consiste
en ocho glándulas principales que secretan hormonas hacia la sangre. Estas
hormonas viajan a diferentes tejidos regulando funciones corporales como el
metabolismo, el crecimiento y la función sexual.
Sistema inmunológico: su función es
la defensa del cuerpo contra bacterias, virus y otros patógenos que puedan ser
perjudiciales. Incluye los nodos linfáticos, el bazo, la médula ósea, los
linfocitos, el timo y los leucocitos, glóbulos blancos de la sangre.
Sistema linfático: incluye
los nodos linfáticos, los conductos linfáticos y los vasos linfáticos, y
también juega un papel importante en las defensas del cuerpo. Su trabajo
principal consiste en crear
y mover la linfa, un fluido claro que contiene los glóbulos
blancos de la sangre que ayudan al cuerpo a luchar contra una infección. El
sistema linfático también elimina el exceso de fluido linfático de los tejidos
corporales y lo devuelve a la sangre.
Sistema nervioso: controla
las acciones
voluntarias (movimiento consciente) y las involuntarias(movimiento
inconsciente como respirar), y manda señales a diferentes partes del cuerpo. El
sistema nervioso central incluye el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está
formado por los nervios que conectan cada parte del cuerpo con el sistema
nervioso central.
Sistema
muscular corporal: está formado
por 650 músculos que ayudan al movimiento, a que la sangre
fluya y a otras funciones corporales. Hay tres tipos de músculo:
el músculo esquelético que está conectado al hueso y ayuda al
movimiento voluntario, el músculo liso que se encuentra dentro de los
órganos y ayuda a mover las substancias a través de los mismos, y
el músculo cardíaco encontrado en el corazón que ayuda a bombear la
sangre.
Sistema
reproductivo: permite llevar a cabo la
reproducción. El sistema
reproductivo masculino incluye el pene y los testículos,
que producen esperma. El sistema
reproductivo femenino está formado por la vagina, el útero
y los ovarios, que producen óvulos. Durante la concepción, el espermatozoide se
une a un óvulo creando un óvulo fertilizado que se implanta y crece en el
útero.
Sistema esquelético: está formado
por 206 huesos conectados por tendones, ligamentos y cartílago. El esqueleto no
solamente nos ayuda a movernos, también está involucrado en la producción de
las células sanguíneas y en el almacenamiento de calcio.
Sistema respiratorio: nos permite tomar
oxígeno y expulsar el dióxido de carbono mediante un proceso que conocemos como
respiración. Transporta el oxígeno a la sangre y toma de ésta el dióxido de
carbono del cuerpo. Está formado principalmente por la tráquea, el diafragma y
los pulmones.
Sistema urinario: ayuda a eliminar la
orina, el producto de desecho o toxinas que se forma en el cuerpo. La orina se
produce cuando ciertas comidas son descompuestas. El sistema está formado por
dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos esfínteres y por la uretra. La orina
es producida por los riñones, luego viaja a través de los uréteres a la vejiga
y sale expulsado del cuerpo a través de la uretra.
Sistema tegumentario: es el órgano más grande
del cuerpo. Nos protege del mundo exterior, y es nuestra primera defensa contra
las bacterias, virus y otros patógenos. Nuestra piel también nos ayuda a
regular la temperatura de nuestro cuerpo y a eliminar los residuos a través de
la transpiración. Además de la piel, el sistema tegumentario incluye el
pelo y las uñas.
APARATOS: Conjunto de los órganos de un ser vivo coordinados para realizar una función determinada
Aparato respiratorio:
Es un proceso involuntario
y automático en el que se extrae el oxígeno del aire respiratorio, inspirando y
se expulsa los gases de desecho con el aire respirado. Tiene tres fases:
intercambio en los pulmones, transporte de gases, la respiración en las células
y tejidos. Está conformado por la cavidad nasal, la faringe, laringe, tráquea,
bronquios y subdivisiones más pequeñas.
Aparato digestivo:
Está conformado por boca,
glándulas salivales, faringe, esófago, intestino delgado e intestino grueso. El
proceso digestivo inicia con la masticación del alimento, en la boca se mezcla
con la saliva después se dirige hacia el esófago para entrar al estómago.
Aparato reproductor:
Son la condición que se
distingue al femenino del masculino, el aparato masculino produce
espermatozoides y el femenino óvulos, cuando el ovulo queda fecundado
desarrolla un embrión que origina un nuevo ser.
Aparato hormonal:
La acción hormonal está
regulada por la relación hipotálamo-hipófisis, tiroides, corteza suprarrenal, se
incrementan en la sangre, el hipotálamo disminuye la producción de hormonas
liberadoras, lo que hace que la hipófisis baje la producción hormonal.
COMENTARIO: Nuestro cuerpo es como una máquina y, como tal, necesita combustible para trabajar y para desarrollar todas sus actividades, tales como: saltar, jugar, correr, caminar, pensar y todo aquello que es capaz de realizar el hombre.
Un ser vivo, está formado biológicamente por células, tejidos, órganos y sistemas.
En este blog veremos las partes más importantes de esa máquina maravillosa que permite estar en contacto con el mundo y conoceremos las características de su funcionamiento.